SIMBOLO
QUISPICANCHI CONOCE-LA..
UBICACIÓN:pertenece al departamento del Cuzco. Limita al norte con la provincia de Paucartambo y el departamento de Madre de Dios, al este con el departamento de Puno, al sur con la provincia de Canchis y la provincia de Acomayo y al oeste con la provincia del Cuzco y la provincia de Paruro.
DISTRITOS O DIVISIÓN POLÍTICA:
La provincia tiene una extensión de 7 862,60 km2 y se
reparte en doce distritos:
- Andahuaylillas
- Camanti
- Ccarhuayo
- Ccatca
- Cusipata
- Huaro
- Lucre
- Marcapata
- Ocongate
- Oropesa
- Quiquijana
- Urcos
SITIOS TURÍSTICOS
Templo Colonial de Andahuaylillas
Como uno de los nombres que se le otorga a este templo ya indica,
aquel es una construcción católica que se terminó de edificar en tiempos de la
Colonia. Según lo que se conoce, este templo terminó de construirse en el año
1570, aunque entonces solamente era una capilla de diseño bastante simple. La
construcción del templo, como tal, recién vino a iniciarse en el año 1606, no
obstante, los más grandes cambios se dieron en la siguiente década.
Parque Arqueológico Pikillaqta
El Parque
arqueológico de Pikillaqta se encuentra ubicado en el distrito de Lucre, en la
provincia de Quispicanchi, en el departamento y región de Cusco. A unos 3 350
metros sobre el nivel del mar. Se trata de un complejo urbanístico (o centro
residencial) que hasta 1959 se creía una construcción incaica, pero que
realmente perteneciera a la cultura Wari y que, según estudios, habría sido
abandonado mucho antes de la aparición de los Incas.El nombre de Pikillaqta, eL
Pueblo de la pulga.
Complejo Arqueológico de Tipón en Oropesa: El
complejo total ocupa un área aproximada de 2 200 hectáreas. Este fue reconocido
como un Monumento Internacional de Ingeniería Civil desde 2008.El nombre
de Tipón, según algunos investigadores podría provenir de la palabra “Tímpuj”
cuyo significado sería “estar hirviendo”. Nombre que estuviera directamente en
relación con el agua de las fuentes que el complejo presenta, de ahí que
también sea conocido como “Templo del agua”. Según algunos historiadores y los
mitos, este recinto habría sido construido por el Inca Wiracocha, y en él se
encontraría la llamada “Casa Real” creada para ser morada del padre de este
Inca: Yawar Huaca.
LAGUNA DE URCOS
PLAZA DE URCOS PATRIMONIO CULTURAL






No hay comentarios:
Publicar un comentario